Vista de una laguna sobre los diques de tierra erosionados. Autor: Isaac García
Hoy me gustaría dedicarle una entrada a este paraje tan singular que tenemos en la provincia de Alicante. A menos de 5 minutos en coche de la capital podemos disfrutar de un ecosistema de lagunas formado en su origen por la actividad minera. Anteriormente a los años 70 existió en la zona, próxima al barrio de Rabasa, una explotación minera de arcillas y áridos. La teoría más aceptada en la actualidad es que dicha explotación minera provocó una serie de filtraciones de agua subterránea desde el nivel freático del subsuelo. Tras su abandono en la década de 1970 el paraje sufrió una serie de desecaciones e inundaciones periódicas que finalmente, a partir de la década de los años 80, se convirtió en un sistema lagunar de carácter permanente debido a las surgencias de agua subterránea. En la actualidad el sistema cuenta con tres grandes lagunas de carácter más o menos permanente, desecándose alguna de ellas por completo en periodos importantes de sequía. Existen pequeñas formaciones lagunares alrededor de las tres de mayor tamaño que sí sufren fuertes periodos marcadamente estacionales, con desecaciones e inundaciones sucesivas a lo largo del año. Sin embargo, lo habitual es que en cualquier estación del año podamos encontrar estas grandes masas de agua con mayor o menor volumen.
Panorámica de una de las lagunas. Autor: Isaac García
Para acceder al paraje podemos partir del barrio de Rabasa, junto al Cuartel Militar, desde donde numerosos turistas, en su mayoría alicantinos, visitan este entorno ya sea en coche, a pie o haciendo ciclismo. En torno a las lagunas es frecuente observar a los campistas con tiendas de campaña o pasando un día de domingo o vacaciones en contacto con la naturaleza. Cabe decir también que el entorno está ciertamente muy degradado. Los terrenos que rodean las lagunas eran antiguos campos de cultivo, típicos de secano, con algunas ruinas de casas de labranza, campos y embalses abandonados, escombros de la fábrica de tejas o de la propia cantera. En sus aguas tradicionalmente los malhechores han sumergido vehículos robados (coches, motos...) y durante años se utilizaron las sierras circundantes como enclaves donde quemar clandestinamente los cables robados para la extracción de cobre. Sin embargo estas actividades poco honestas convirtieron el paraje en una zona poco recomendable a la hora de realizar una visita lúdica, lo cual, indirectamente, favoreció que la fauna y la flora se asentaran en el lugar sin demasiadas molestias debidas a la presión humana. Por otra parte, debido a estas actividades, las lagunas sufrieron procesos contaminantes importantes y no es recomendable el baño en sus aguas ni su uso para actividades humanas directas. En los últimos años, pese a que la zona no ha experimentado grandes cambios, sí es cierto que se ha convertido en un entorno más seguro, que aunque sigue siendo un enclave apartado, de aspecto árido y poco vistoso, encierra una riqueza natural muy interesante, lo cual arrastra cada vez a más visitantes.
A los pies de los antiguos búnqueres de la Guerra Civil se encuentran las Lagunas de Rabasa. Autor: Isaac García
En épocas más actuales, la zona fue el foco de una gran campaña del Ayuntamiento de Alicante en la cual se pretendía urbanizar este entorno y construir una especie de colonia o barrio residencial que, por suerte o por desgracia (supongo que más bien por suerte) la crisis económica y la oposición de muchos ciudadanos y algún grupo político han conseguido detener, al menos de momento, preservando este entorno a caballo entre lo artificial y lo natural, al menos de momento. No obstante el ayuntamiento no ha realizado aún ningún programa de recuperación o restauración ecológica de la zona (ni se espera que lo haga).
Tortuga de Florida de orejas rojas. Autor: Isaac García
Si nos damos un paseo por sus orillas podremos disfrutar de formaciones geológicas muy interesantes, incluso encontrar cristalizaciones de minerales de singular belleza como la calcita y la celestina o los yesos-selenitas, incluso también fósiles de bivalvos, braquiópodos, gasterópodos o amonoideos.
Formaciones de estratos rocosos junto a la laguna más somera. Autor: Isaac García
En mitad del paisaje semiárido alicantino encontramos tres grandes masas de agua, dos de ellas con puntos de gran profundidad (con puntos con más de 70 metros) y una tercera más somera y accesible, en la que aún se advierten las vías de acceso de la maquinaria y los camiones de carga al interior de la cantera.
Un antiguo poste eléctrico nos da una idea de la profundidad de una laguna. Autor: Isaac García
Laguna menos profunda con los diques y carriles para las máquinas de carga. Autor: Isaac García
Las aves acuáticas han hecho de este ecosistema su hogar, y no es infrecuente poder observar en las lagunas la presencia de varias especies de patos silvestres, gaviotas de distintas especies, garzas, cormoranes, pollas de agua o fochas. Tras la liberación de algunas especies de peces, podemos observar carpas y gambusias, al igual que reptiles como la también introducida tortuga de Florida, culebras autóctonas o anfibios como la rana verde, el sapo común o el sapo corredor.
Rastros de aves, invertebrados y otros animales en el fango de la orilla. Autor: Isaac García
En cuanto a los invertebrados, hay que mencionar la presencia de cangrejos de río rojos o de Louisiana (también introducidos), gasterópodos acuáticos como limneas, fisas y algunos planórbidos y sobre todo, infinidad de insectos acuáticos como los odonatos (libélulas y caballitos del diablo) y los hemípteros (chinches de agua, zapateros, remeros, etc.). También es muy fácil encontrar pequeñas ninfas de efímeras (Orden Ephemeroptera) y larvas de dípteros acuáticos, como mosquitos (culícidos en su mayoría), tipúlidos o quironómidos. Si nos fijamos en las aguas más someras, entre juncos y cañas, veremos un pequeño mundo en miniatura nadando sobre el sustrato fangoso. Son aguas donde podemos ver sin problemas pulgas de agua, ostrácodos, gamáridos o hidras, entre otras muchas especies de microinvertebrados.
Un caballito del diablo adulto. Autor: Isaac García
Así que desde estas líneas os animamos a visitar este paraje y disfrutar de un "accidente" del ser humano que ha conseguido crear un entorno natural de singular valor.
Imagen panorámica de una de las lagunas. Autor: Isaac García
Os dejo este enlace a uno de los cuadernos (descargable) que se elaboraron en 2010 desde ASACUA (Asociación Acuariófila Alicantina) sobre este entorno: Lagunas de Rabasa.
Para descargar este artículo en formato Word, pincha AQUÍ.
alicante necesita un pulmón verde que podría llegar a ser este lugar, siempre con especies autoctonas y manteniendo las lagunas. parte de esta zona se podría dedicar a la agricultura(la gran olvidada de la recuperación) de la que aún quedan señales de su existencia en el pasado.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo Anónimo. Las Lagunas podría ser un lugar donde se llevara a cabo un plan integral de uso sostenible, como bien dices, combinando agricultura con técnicas de restauración ecológica. En cualquier caso, sabiendo cómo son nuestros políticos, te aseguro que eso no verá la luz ni mucho menos pronto. "Eso no da votos"... por desgracia.
ResponderEliminarLimpiando, adecentando y los alrededores este podría ser uno de los mejores parques semiáridos de España. Sería una pasada poder tener algo así al lado de la ciudad. Incluso dotarlo de un aula educativa y de la naturaleza y adecuándolo para otras actividades en beneficio del alicantino.
ResponderEliminarHay que hacer algo y sacarle partido a la zona, repoblar, vigilar etc, con algo de agricultura etc Podia ser algo muy interesante, y no lo que es ahora
ResponderEliminarHola Isaac! Buen artículo! Comentar por renovar un poco la info, que tuve el agrado de visitar las lagunas por ver en que estado se encontraban luego del escalofriante hallazgo de restos humanos. Como hacia mucho que no iba (mi mujer se accidentó hace dos años en una de ellas y se fracturó tibia y peroné, teniendo que llamar inclusive un equipo de rescate para poder sacarla de una de las fosas en la que había caido) pero bueno, eso es otra historia y deja ver lo peligroso que puede ser el lugar si no se va con muchísimo cuidado.
ResponderEliminarA lo que iba, hace poco visité una tarde 2 de las masas de agua y tuve una grata sorpresa en una de ellas: En la laguna chica vi un empeoramiento bastante notable a simple vista deL agua, de hecho no vi actividad alguna de vida dentro de ella. Cosa muy contraria en la laguna mediana que sus aguas eran bastante transparentes y pude ver una actividad de animales de todo tipo dentro y fuera del agua. Lo que más me sorprendió fue que esperando la fauna nocturna del lugar encontrarme a golpe de linterna con una población bastante buena de camarones , cosa que nunca había visto antes en esas lagunas. Primero crei que se trataba de Dugastellas valentinas pero no. Me parece más que son la especie Atyaephyra demaresti. Tenias constancia de ello? Lamentablemente no llegué a visitar la laguna grande por que se me pasaron las horas y se me adentro muchísimo la noche y como siempre, uno empieza a ver actividades extrañas y preferí retirarme para no correr el riesgo estar "en el lugar equivocado en el momento equivocado". Pero ante tal agradable sorpresa, mientras recojia y me iba , me surgieron varias preguntas... una era que cómo han llegado allí esos camaroncitos? Las habrán introducido, también vi otra mucha actividad de peces que no eran gambusias... y aunque a unos metros bajo el agua pude ver un carpín anaranjado, el resto de peces que por allí andaban en aguas abiertas no pude discernir que eran. Asi que otra vez se me vino a la mente otra pregunta... y si se introdujeran Aphanius? Nunca entendí por que le dieron tanta leña a meter gambusias en los ecosistemas acuáticos de la zona pudiendo haber introducido y potenciado al Fartet. Solo hay carpines y gambusias habitando allí? O hay más competidores para que en esas aguas pudieran habitar los aphanius?
Si hay camarones, la calidad del agua debe ser muy buena... por que no el Fartet?
Como la ves?
xtremeways@hotmail.com
Consigue Fartet e introduce los 🤝
EliminarHola Diego.
ResponderEliminarPrimero de todo, disculpa por tardar tanto en responderte pero llevo un lío de vida... que en fin. Disculpa. Me llamó mucho la atención tu comentario, pues yo ignoraba por completo que en las lagunas hubiera presencia de gambas de agua dulce. Al leer el comentario que dejaste pensé automáticamente en Palaemonetes zariquieyi, que era lo que más me cuadraba por el emplazamiento (los juveniles, más aún en penumbra, se pueden confundir con las otras especies dada la ausencia de coloración) y además tenía constancia por relatos de gente mayor cuando aún cruzaba el canal cerca del Parque Lo Morant de que estas gambas eran abundantes allí, pero era más raro que fuesen Dugastella (prácticamente imposible) o Atyaephyra pero... me planté en las lagunas e hice una prospección con trampas de muestreo y cuál fue mi sorpresa al corroborar que tenías razón (Atyaephyra desmaresti). Para un próximo número de la revista Crustanews me gustaría hacer un artículo sobre la presencia de estas gambas en el lugar y, evidentemente, me gustaría citarte como descubridor del asunto. Si fueras tan amable de pasarme tu nombre completo (me puedes escribir a chalkidry@hotmail.com) sería para mí un placer poder escribir sobre ello citándote. Ahora surge la duda de cómo han llegado estas gambas a las lagunas, ya que como sabes son de origen artificial e históricamente nunca hemos tenido una población de esta especie en Alicante capital... tengo que investigar sobre el asunto, aunque sospecho que la razón más probable fuera que llegasen a través de un trasvase de agua (¿pero de dónde?).
En cuanto a Aphanius iberus, es muy difícil por la competencia con las omnipresentes gambusias, que son competidores muy feroces. En cualquier caso desconozco si se ha llevado a cabo algún programa de reintroducción en la zona (sé sé de casos en Villena o las Lagunas de Salinas, en Santa Pola, etc.).
Bueno, un saludo y seguimos en contacto. Te he mandado un correo al mail que dejaste en el comentario pero no sé si te ha llegado.
Un saludo cordial.
Hola. En primer lugar mi enhorabuena por el artículo, en cuanto a tu sospecha sobre un trasvase de agua por lo q me he documentado estás en lo cierto, dado q estas lagunas son salobres para poder utilizarlas para el riego se realizaron ciertos trasvases, entiendo q como estrategia para rebajar el nivel de salinidad y q fuesen aptas para el regadío, es por esta vía por la q estas gambas de agua dulce pudieron pasar a las algunas.
EliminarPor cierto yo también he visto gambas y cangrejos de río en el canal q pasaba por el barrio de los Ángeles.
Toda esa zona merece un parque semiurbano, cuidado, con especies vegetales mediterraneas, y no el secarral absurdo que es ahora. Además lo ve todo el que pasa por la autovía.
ResponderEliminarGenio y figura, Isaac! Muchas gracias por este interesante articulo
ResponderEliminar