Imagen: Thiara cancellata. Fuente: Internet
Nombre científico: Thiara cancellata
• Familia: Thiaridae
Podemos encontrar a esta especie en Filipinas y otras islas de los océanos Pacífico e Índico. Habitan fondos fangosos o arenosos de tramos bajos de ríos con escasa corriente, donde se pueden enterrar con facilidad para buscar su alimento.
Es una caracola operculada, de concha espiralizada y algo cónica, no demasiado estirada (lo que le confiere un aspecto rechoncho). En cada espira presenta una serie de finos surcos longitudinales y en el borde distal de éstas aparecen unas finas espículas calcáreas de mayor o menor longitud dependiendo de las condiciones del agua y la edad del animal.
El color de la concha es amarillento, crema o marrón claro, con las espículas de color negro. Su tamaño máximo es de aproximadamente 2,5-3 cm. Tiene antenas filiformes y el color del manto es grisáceo con manchas más oscuras.
Necesita acuarios espaciosos, por lo que se recomienda mantenerlas en tanques de más de 50 litros. El sustrato debe ser de granulometría fina o arenoso para permitirles que se entierren sin que sus espículas sufran daños. También agradecerá que el acuario cuente con plantas naturales y troncos. El agua debe mantenerse con una dureza algo elevada y un pH básico o su concha sufrirá desgaste. Su temperatura óptima está en torno a los 25ºC.
Se alimenta de detritos orgánicos en descomposición, ya sean vegetales o de origen animal. Se alimentará de cualquier producto que le demos a nuestros peces u otros invertebrados. También consumen algas sobre troncos, cristales y plantas. Nunca atacan a las plantas por lo que no son un problema para el acuario plantado.
Es un molusco pacífico que pasa mucho tiempo buscando alimentos bajo el sustrato. También es bastante activo, aunque en ocasiones muestra mayor actividad durante la noche.
Se sabe muy poco de su reproducción en cautividad pero, en principio, es igual a la de otros tiáridos. Son de reproducción sexual y sexos separados y paren a sus crías ya formadas (a excepción de las espículas que crecen con la edad) que, una vez nacen, se entierran en el sustrato. Es posible que necesiten aguas salobres para reproducirse con éxito.
De carácter pacífico, esta caracola puede convivir con cualquier especie que no deprede moluscos.
Autor de la ficha: Isaac García.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com
Gracias por tu participación.