Imagen: Potadoma moerchi. Fuente: Internet
Familia: Pleuroceridae
Presentan una concha de paredes gruesas de unos 6 cm de largo como máximo, con algunas estrías en su superficie en raras ocasiones. Estas caracolas son operculadas y su apertura tiene forma ovoide. Es frecuente que la punta de la concha presente cierto desgaste, siendo de aspecto romo. Su contorno es por lo general muy suave con suturas entre espiras poco marcadas. El color de la concha es amarillo a marrón oscuro o negro. El manto varía de marrón a negro. Los tentáculos son filiformes y presenta ojos (de un color azul visible) en sus bases. También muestra una trompa prominente típica de su familia.
Encontramos a esta especie en los ecosistemas fluviales y lacustres del oeste y sudoeste de África, sobre todo en Nigeria (en el Río Omi y el Lago Pannon, por ejemplo). También son frecuentes en ecosistemas de marjal junto a los cursos bajos de grandes ríos.
No tiene grandes requerimientos en cuanto a condiciones del acuario. Se puede mantener en tanques con una buena oxigenación y pH en torno a 7. En aguas muy blandas y ácidas su concha sufrirá graves desperfectos. Soportan altas temperaturas pero su óptimo se sitúa en torno a los 27ºC. Es recomendable que cuenten con un sustrato fino así como con rocas y troncos en el fondo del acuario.
Se alimenta tanto de algas como de materia orgánica en descomposición. Podemos administrarle papillas de base vegetal y algas (comerciales o caseras) aunque también consumirá restos de otras comidas que queden en el fondo.
Es un molusco pacífico que pasa casi todo el tiempo enterrado en el sustrato, saliendo escasas veces sólo para alimentarse.
Los ejemplares de esta especie tienen los sexos separados. Probablemente se trata de una especie ovovivípara, dando a luz ejemplares perfectamente formados que se suelen enterrar en el sustrato. Su reproducción en cautividad aún no se ha logrado por lo que es lógico pensar que sus requerimientos en cuanto a parámetros de agua son algo especiales a la hora de procrear. También se especula que necesita variaciones ambientales para iniciar su reproducción ya que en su hábitat natural se dan enormes variaciones entre la época seca y la época de lluvias.
De carácter pacífico, esta caracola puede convivir con cualquier especie que no deprede moluscos.
Autor de la ficha: Isaac García.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com
Gracias por tu participación.