Imagen: Pachymelania byronensis. Fuente: Internet
Atlas Acuavida:
Nombre científico: Pachymelania byronensis
•Familia: Pachychilidae
Presenta una concha espiralizada y alargada, de entre 2 y 6 cm, acabada en una punta fina. Presenta numerosas espinas que sobresalen en cada espira, situadas a una distancia constante unas de otras. Estas espinas sobresalen muy poco y tienen las puntas redondeadas. Es de giro dextrógiro y operculada. Sus antenas son filiformes y presenta una trompa prominente. El color del manto es gris pálido con manchas claras, a veces rosáceas. El color de la concha puede variar entre el crema pálido y el amarillo. Las espinas o espículas son de tonos más oscuros que el resto de la concha, casi negras, dándole un aspecto atigrado en general.
Esta caracola procede de las regiones del oeste de África. Se encuentra fundamentalmente en cauces rocosos de ríos con presencia de cantos rodados y siempre con aguas duras bien oxigenadas, presencia de algas y vegetación acuática. Estos ríos se encuentran encajados en valles boscosos.
Si queremos recrear su medio natural debemos mantener un acuario con una elevada filtración y oxigenación, con aguas extremadamente limpias. Necesita una dureza bastante elevada y un pH no demasiado ácido. Su temperatura óptima se sitúa en torno a los 25-27ºC. Colocaremos rocas, cantos rodados, algo de sustrato fino o arena y bastante vegetación acuática. También podemos colocarles troncos sumergidos. Además, respecto a su alimentación, si asumimos que necesitan consumir algas microscópicas debemos mantenerlas en acuarios grandes para que puedan encontrar alimento sin escaseces.
Presuntamente esta caracola se alimenta de materia vegetal en descomposición, algas verdes y plancton en suspensión. Podemos suministrarle pastillas de fondo hechas a base de verduras y concentrados vegetales o de algas como la espirulina. Se ha observado que la aplicación de alimento en polvo estimula su alimentación.
Es una caracola activa aunque bastante lenta, que deambula permanentemente por el acuario. No suele enterrarse y por lo general pasa el tiempo adherida a cristales, plantas, rocas o al sustrato alimentándose de restos vegetales.
Es una especie vivípara, donde la hembra va liberando lentamente crías perfectamente formadas que suelen enterrarse en el sustrato o camuflarse entre las plantas.
De carácter pacífico, esta caracola puede convivir con cualquier especie que no deprede moluscos.
Autor de la ficha: Isaac García.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com
Gracias por tu participación.