Imagen: Thaia shanensis. Autor: Gabi (Atlas Acuavida)
Atlas Acuavida:
Nombre científico: Thaia shanensis
• Familia: Viviparidae
DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA
HABITATS
ACUARIO RECOMENDADO
ALIMENTACIÓN
COMPORTAMIENTO
REPRODUCCIÓN
ESPECIES COMPATIBLES
Su concha está espiralizada y acabada en forma cónica algo gruesa. A lo largo de sus espiras presenta acostillamientos muy próximos y finos, con ligeras protuberancias en determinadas regiones de las costillas, lo que le da un aspecto granulado. El color base de la concha es amarillento o blanquecino, con gruesas franjas negras o marrón oscuro que recorren longitudinalmente las espiras. Es un caracol operculado, con tentáculos gruesos. El color de su manto es gris oscuro en el dorso y claro en la base, frecuentemente con pigmentos rojizos o anaranjados muy pequeños pero densos. Es un caracol de tamaño considerable, unos 5 cm en su fase adulta.
Proceden sureste asiático (India, Indonesia, Vietnam...). Podemos encontrarlos en cursos lentos de ríos en sus tramos medios y bajos, con abundante vegetación acuática, así como en remansos y estancamientos temporales de agua, lagunas y zonas pantanosas de aguas dulces.
Ya que se alimentan de algas no debemos sobrepoblar nuestro acuario con muchos individuos y es preferible mantenerlos en tanques grandes, de más de 50 litros. Necesitan aguas algo duras, con pH neutro y temperaturas en torno a los 25ºC. Agradecen la presencia de plantas en abundacia así como rocas y troncos sumergidos. Por lo demás, no tienen grandes requerimientos específicos a la hora de mantenerlos en nuestro acuario.
Fundamentalmente se alimentan de algas y de materia vegetal en descomposición. No son una amenaza para nuestro acuario plantado. Podemos suministrarles concentrados y papillas de base vegetal y con alto contenido en algas al igual que algunas porciones de verdura cocida.
Es un molusco pacífico que pasa casi todo el tiempo buscando alimentos sobre las plantas, troncos, sustrato o cristales. Es bastante activo y podemos disfrutar de él durante todo el día moviéndose por el acuario.
De reproducción sexual cruzada. Estos caracoles paren a sus crías perfectamente formadas. No presentan grades inconvenientes a la hora de reproducirlos en cautividad.
De carácter pacífico, puede convivir con cualquier especie que no deprede moluscos.
Autor de la ficha: Isaac García.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com
Gracias por tu participación.