Imagen: Euryrhynchus amazoniensis. Fuente: Internet
Nombre científico: Euryrhynchus amazoniensis
• Familia: Euryrhynchidae
Cuerpo cilíndrico, con antenas sensoriales largas. Poseen unas pinzas alargadas y con abundantes pilosidades sensoriales. Estas pinzas se desarrollan más en los machos. Su tamaño no suele superar los 3 cm. Su coloración puede variar desde tonos cremosos o marrones suaves, pasando por azulados o siendo casi transparentes, con pigmentaciones puntiformes de tonos negros, a veces formando rayados característicos a lo largo del cuerpo, sobre todo en la zona dorsal del telson.
Estos crustáceos habitan aguas de la cuenca amazónica, habiéndose registrado su presencia en varias regiones de Brasil y Perú así como en otros países limítrofes como la Guayana.Pueblan cursos de aguas lentas con abundante vegetación y materia vegetal en descomposición.
Se recomienda mantenerlas en acuarios de más de 20-30 L con aguas bien oxigenadas y de dureza media-baja, con un pH ligeramente ácido. En el lecho del acuario colocaremos una buena capa de hojarasca y troncos de mangle creando escondites abundantes así como vegetación natural. Su temperatura óptima oscila en torno a los 24ºC.
Se trata de una especie detritívora que consume materia orgánica en descomposición al igual que cadáveres de peces y de invertebrados. Aceptará de buena gana comida de base vegetal así como alimento comercial para peces, pequeñas porciones de marisco o pescado, verduras cocidas, etc.
Son crustáceos muy pacíficos pese a sus largas pinzas. Son bastante tímidos y si pueden pasan gran parte del día escondidos bajo troncos o entre la vegetación del acuario. Durante la noche son más activos.
Hay muy pocos datos de su reproducción en cautividad y parece ser que tras portar las hembras en los pleópodos más de 30 huevos de tamaño relativamente grande durante varias semanas, las crías ya nacen perfectamente formadas como los adultos.
Dado su carácter pacífico puede convivir con especies que no depreden crustáceos ni sean excesivamente agresivas.
Autor de la ficha: Isaac García.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com
Gracias por tu participación.