12/6/12

Melanopsis tricarinata


Imágenes: Melanopsis tricarinata. Autor: Isaac García

Atlas Acuavida:
Nombre común: Caracola de acequia de triple estría.

Nombre científico: Melanopsis tricarinata
• Familia: Melanopsidae



DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

Existen dos subespecies:
· Melanopsis tricarinata tricarinata
· Melanopsis tricarinata dufouri

La subespecie tricarinata es de concha espiralizada y alargada, de algo menos de 3 cm y acabada en una punta fina. Presenta una triple carena o cresta en cada espira que le da nombre a la especie. La subespecie dufouri no muestra las crestas de la concha nada marcadas, siendo algunos ejemplares incluso totalmente lisos. En ambas subespecies sus antenas son filiformes y presentan una trompa prominente característica de su familia. El color del manto es oscuro, casi negro, en ocasiones gris pálido. El color de la concha puede variar pero en general se diferencian dos fases, una oscura rozando el negro puro y otra más clara, de colores crema o marrones, con o sin punteaduras más oscuras o rojizas. 


 HABITATS

Esta caracola habita aguas del levante peninsular, encontrando grandes poblaciones en Castellón, Aragón, Valencia y algunos reductos de Cataluña. Se encuentra fundamentalmente en canales y acequias de regadío, así como en cursos medios-bajos de ríos de fondo limoso y arenoso con presencia de cantos rodados y siempre con aguas duras y presencia de algas y vegetación acuática. También podemos encontrarlas en estuarios de aguas algo salobres.


 ACUARIO RECOMENDADO

Se recomienda mantenerlas en acuarios grandes, con abundante vegetación y presencia de algas verdes para limitar su consumo de plantas y minimizar el daño en las mismas. Si son pocos ejemplares apenas notaremos este efecto. El agua debe estar bien oxigenada, con un flujo constante y buena filtración ya que son especies de aguas claras y poco contaminadas, por lo que no toleran excesos de nitratos, amonio o metales pesados. El pH del agua debe oscilar en torno a 7 y la dureza debe superar los 15ºdGh. En aguas ácidas y blandas su concha sufrirá un severo desgaste llegando a producir la muerte del animal. La temperatura puede oscilar entre los 5º y los 30ºC aunque su óptimo se sitúa en torno a los 25ºC. Necesita sustratos de granulometría fina o media, con algo de arena o limo donde se enterrará ocasionalmente. También acoge de buena gana otros elementos decorativos como rocas o madera.


 ALIMENTACIÓN

Se alimenta fundamentalmente de algas verdes adheridas a rocas y paredes, aunque siente especial predilección por ciertas partes tiernas de plantas verdes, lo cual constituye un problema a la hora de introducirla en acuarios plantados. Se puede reducir su consumo de plantas depositando en el acuario pastillas de fondo hechas a base de verduras y concentrados vegetales o de algas como la espirulina.


 COMPORTAMIENTO

Es una caracola activa aunque algo lenta, que deambula permanentemente por el acuario. Puede enterrarse ocasionalmente pero por lo general pasa el tiempo adherida a cristales, plantas o al sustrato alimentándose de restos vegetales o mordisquenado tallos y hojas tiernas.


 REPRODUCCIÓN

De sencilla pero lenta reproducción, no necesita aguas salobres, pero sí duras y muy oxigenadas. Deposita pequeñas bolsas transparentes de huevos enterrados en el sustrato, de manera independiente o en grupos filiformes, que tardan entre 2 y 4 meses en eclosionar. Los sexos en esta especie se encuentran separados, por lo que es necesaria la conjunción de hembras y machos para que se reproduzcan. Desde el momento del nacimiento ya se observan esas típicas estrías en su concha. El crecimiento no es demasiado rápido si lo comparamos con otros familiares como los melanoides. Necesitan aguas de una dureza muy elevada para crecer sin daños en su concha.


 ESPECIES COMPATIBLES

De carácter pacífico, esta caracola puede convivir con cualquier especie que no deprede moluscos.


Autor de la Ficha: Isaac García

8 comentarios:

  1. Buenos días Isaac. Referente al tema de la reproducción de los M. tricarinata te puedo asegurar que no precisan de aguas salobres, ya que los mantengo en la actualidad y crían perfectamente en agua dulce.

    ResponderEliminar
  2. Hola Mario:
    Sí, esto es lo que pasa por hacer "corta-pegas" ^^ Esta ficha es de principios de 2009, cuando empecé a conocer a esta especie y no había encontrado mucha bibliografía al respecto. Al principio desconocía incuso si ponían huevos o eran vivíparos... cero información. Con el tiempo empezaron a aparecer ejemplares juveniles en los acuarios, Dani del Museo de Historia Natural de Valencia me pasó un libro donde hablaba de ellos y me enteré de que eran ovíparos, luego descubrí que en Montanejos (una localidad del interior de Castellón) había una gran población de esta especie y ya se acabaron de disipar todas las dudas. Pero gracias por el comentario porque esto pasa por no revisar las cosas antes de colgarlas en el blog :P ahora mismo lo corrijo (seguramente habrá más de una gambada en las fichas, tendré que revisarlas todas detenidamente).

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Corregido ;)

    Estas cosas a veces te hacen reflexionar y realizar una autocrítica retrospectiva. Cuando encontré a los tricarinata por primera vez fue en una acequia de riego (más bien un canal) en la localidad de Benicàssim, a escasos metros de la playa (desembocaba allí mismo). Jamás los había visto, sí a M. praemorsa, pero poco sabía de su biología. En Benicàssim no había juveniles, todos eran adultos... rápidamente surge asociación de ideas: aguas casi estuarinas, con componente de agua salada, concha gruesa y muy dura, ausencia de juveniles... vale, pues ya está, se reproducen en agua salada o salobre (piensas). Los llevas a casa, los cuidas, reproduces (más o menos) sus condiciones... no se reproducen (al menos no en el primer mes, no lo rápido que tú esperabas) cuando tú esperabas que plagasen el acuario como Melanoides tuberculata. Dices, bien, pues todo tiene sentido, se reproducen en estuarios, hay una larva que necesita agua salada/salobre, pues ya está, solucionado el misterio. Buscas bibliografía, no encuentras nada, pero ves que el habitat es coincidente (estuarios, canales y acequias costeras). Al final, erróneamente acabas sentando cátedra, o casi, sobre una cosa que no es cierta, todo por sacar conclusiones precipitadas. Conclusión: a veces debo ser más escrupuloso sacando conclusiones ^^ o tener más paciencia buscando bibliografía.

    Seguramente en otras fichas del género Melanopsis sp. ponga cosas similares. Tengo que hacer una revisión intensiva de todas las fichas, muchas se han quedado obsoletas (algunas son de 2007-2008 y no teníamos mucha información de algunas especies).

    ResponderEliminar
  4. Gracias a ti Isaac por compartirlo con nosotros.

    La verdad es que esta especie la considero especialmente interesante y reproducirla en cautiverio resulta increhible,muy al estilo del tylomelania. Son unos caracoles bien salaos, eso si los mios se comían hasta el limnobium.

    ResponderEliminar
  5. Sí, son caracoles que tienen un hambre del carajo ^^ yo a base de papillas vegetales al final he conseguido que no causen tanto daño, pero tuve que sacarlos de un gambario que tenía con un tapiz de Vallisneria nana, porque había más hojas flotando en ls superficie que pegadas al sustrato. Lo único que yo he visto que no se me comieran eran los musgos, incluso las anubias les gustan :) Pero merece la pena tenerlos, son una especie muy bonita.

    ResponderEliminar
  6. Una cosa... Estos caracoles estan en peligro de extinción (desafortunadamente) i me gustaría saber cuantos quedan en catalunya o si estan en estado CR (Critico).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabría decirte el grado de amenaza que esta especie presenta en Cataluña. Sí es cierto que sus poblaciones en determinadas zonas están sometidas a una gran presión por numerosos factores. Sólo he podido comprobar de primera mano la existencia de esta especie en el Delta del Ebro, y no me parecieron poblaciones muy sanas, ni mucho menos abundantes. Mi experiencia con ellos se circunscribe a la Comunidad Valenciana, donde desde hace pocos años también están sufriendo un grave revés debido al progreso del cangrejo azul en acequias conectadas con estuarios. (Callinectes sapidus).

      Eliminar

Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com

Gracias por tu participación.