6/9/09

Typhlatya miravetensis, una joya cavernícola en tierras ibéricas

Recientemente, ojeando uno de los libros que amablemente me mandó nuestro compañero Dani del Museu Valencià d'Història Natural (MVHN), detalle que le quiero agradecer también desde estas líneas, llamó poderosamente mi atención el nombre de una especie que desconocía hasta la fecha: Typhlatya miravetensis.

Me llamó especialmente la atención porque no tenía noticias de un tercer miembro de la familia de los atyideos en la Península Ibérica, mucho menos un animal cavernícola, y para colmo que se tratara de un microendemismo único localizado muy cerca de Benicàssim en Castellón, localidad que frecuento bastante dado que la familia de Leonor reside por aquellos lares.

La verdad es que me ilusionó tanto que me puse manos a la obra en busca de información... sorprendente, sin duda, dado que se trata del único decápodo cavernícola y dulceacuícola de la Península, al menos conocido. Más impresionante aún es que prácticamente fue descubierto ayer mismo (podríamos decir coloquialmente) ya que fue descrito por Sanz y Platvoet en 1995. Este hallazgo fue fruto más bien de un accidente casual, gracias a una crecida del nivel freático puntual que arrojó algunos individuos a la superficie.

Esquema de la Cova del Ullal de Miravet. Cabanes. Plana Alta. Castellón.

Typhlatya es originaria del centro de la provincia de Castellón, más en concreto de la localidad de Cabanes, a escasos 7 Km de la costa. Procede de un paraje conocido como Cova del Ullal de Miravet, una formación kárstica subterránea que data del Jurásico-Cretácico, que se forma gracias a la erosión química producida por el agua en los macizos montañosos de litología calcárea (dominantes en el este peninsular). Estas formaciones geológicas se caracterizan por una serie de elementos como sifones, simas, dolinas, pozos, columnas y conos de sumidero, túneles y galerías, formaciones estalactíticas, grandes cavidades, etc., todo ello dentro del propio macizo montañoso. El nivel del agua (nivel freático) sube o baja según se hayan producido precipitaciones más o menos abundantes en el año (bien en forma de lluvia o de nieve).

En concreto la Cova del Ullal tiene su entrada a 144 m sobre el nivel del mar pero en sus tramos finales desciende 39 m. Su longitud estimada es de unos 221 m hasta que su recorrido se hace intransitable. Esta cueva es especialmente vulnerable a agresiones externas como la contaminación por vertidos accidentales, las infiltraciones químicas procedentes de incendios (como el de este año 2009, desgraciadamente), etc. Es por ello que lugares como éste deberían protegerse a toda costa, ya que la biodiversidad que albergan es difícil o imposible de encontrar en otros lugares del mundo, debido a su aislamiento y a la especial evolución de las especies que allí habitan. Los animales presentes en estas aguas subterráneas se denominan estigobios.

Esquema corporal de Typhlatya mitchelli, otro camarón cavernícola de Centroamérica. Hobbs 1979

Los T. miravetensis son blancos, aplanados lateralmente, con ojos reducidos y depigmentados (ciegos, por tanto). Alcanzan los 2 cm de longitud y viven en los fondos fangosos de las galerías inundadas, donde se alimentan generando corrientes de agua con los pleópodos y filtrando las partículas del sedimento. Las antenas largas y los pereiópodos y piezas bucales recubiertas de largos pelos sensoriales revelan que han desarrollado otros sentidos contrapuestos a la visión adaptándose a la oscuridad total de su entorno. Son nadadores activos cuando la situación lo requiere. La temperatura de las cuevas kársticas suele ser bastante estable a lo largo del año, variando apenas unos grados. En 1995 las medidas en verano reflejaron una temperatura de unos 24ºC, el pH 7 y salinidad casi nula. Las aguas en estas cavidades suelen ser de dureza elevada, debido a la cantidad de carbonatos que llevan disueltos. Sin duda se trata de animales singulares en entornos aún más singulares.


Typhlatya miravetensis. Autor: S. Herrando-Pérez

Lo curioso de la situación es que gran parte de la Península es rica en este tipo de formaciones, muchas de ellas inexploradas, aisladas casi totalmente de otras similares aunque se localicen en sus cercanías... todo esto da que pensar que probablemente, sin mucho riesgo de equivocarnos, no se trate de la única especie de gamba cavernícola ibérica, sino que podrían descubrirse aún nuevas especies, en pleno siglo XXI. Es algo que al menos a mí me da razones para reflexionar.

En Europa sólo se conocen dos especie más de decápodos cavernícolas de agua dulce, en Francia y en Herzegovina. En todo el mundo hay más de una veintena de especies del género Typhlatya sp. que pueblan cuevas y cenotes en los diferentes continentes.

Typhlatia pearsei nadando. Un familiar de Yucatán, México. Fuente: Internet

Artículos de interés relacionados:
-Crustáceos del Ullal de Miravet (Castellón, España). Viajeros en el Espacio y en el Tiempo.

Si quieres descargarte este artículo en formato Word pincha Aquí.

7 comentarios:

  1. Vaya, me has pisado la entrada, llevo como un año con datos guardados en la racamara a la espera de tiempo, y de una ilustración acorde con semejante animal, pero no tengo demasiado y ahí se quedó.
    Me ha alegrado mucho ver una entrada dedicada a esta joya.

    ResponderEliminar
  2. Vaya Xema, jeje, lo siento ;)
    Yo lo que estuve buscando era una foto del lugar en cuestión pero no obtuve resultados. Pensé en esperarme hasta poder acercarme al Ullal en persona pero me pudo más la impaciencia. Espero que os haya gustado la entrada.

    ResponderEliminar
  3. uno de los descubridores,en concreto Sanz, es mi profesor de biologia i nos conto su historia y ahora al ver este articulo me he sorprendido!!!!!

    ResponderEliminar
  4. Buenas compañero:

    Pues transmite mi admiración a tu profesor cuando tengas la ocasión. Hoy en día es muy difícil conocer a descubridores de especies nuevas de animales. Sin duda tu profesor nos aportó una maravilla de la fauna cavernícola ibérica que de otra forma habría pasado desapercibida, quizá para siempre.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Isaac te dejo el link a un artículo del ecólogo acuático Salvador Herrándo Pérez de la UJI (creo).

    http://www.cuevascastellon.uji.es/articulos/cabanes_ullalmiravetartquercus.pdf

    ResponderEliminar
  6. Mil gracias Guyvir:

    No tenía ni idea de que este artículo estaba publicado en Quercus, y eso que durante un tiempo leía con asiduidad esta magnífica revista. Ya tengo una copia en el PC ^^ estas cosas son como pequeñas joyas que no se deben perder.

    Me ha llamado la atención especialmente cuando hablan en el artículo de las amenazas a la zona (el artículo es de 2005, ha llovido ya) y hablan de la carretera que conecta con Oropesa y el polígono industrial y tal y cual... los que no sois de la zona no os podéis imaginar el "destrozo" que han hecho con el tema de Oropesa-Marina d'Or... bueno, el ecosistema de marjal (enorme y precioso) que había, ha sido reducido a prácticamente nada, sustituido por una "ciudad de vacaciones" prácticamente desierta, monstruosa y poco sostenible, que ni los propios castellonenses (en su gran mayoría) quieren ni aprecian. Auténticas barbaridades es lo que tenemos que ver continuamente los valencianos, alicantinos y castellonenses gracias a nuestros sabios políticos que invierten de la mejor manera para "nuestro propio beneficio" (huelga poner ejemplos como el del Aeropuerto de Castellón).

    Afortunadamente y si no me equivoco, estas obras faraónicas poco han afectado al entorno del Ullal de Miravet (por ahora).

    Un cordial saludo desde Alicante.

    ResponderEliminar

Tus comentarios son de gran utilidad, ayudan a mejorar el contenido del blog. Asimismo, cualquier sugerencia que quieras hacer puedes remitirla a chalkidry@hotmail.com

Gracias por tu participación.